Alimentación cuando tu bebé está resfriado

¿Qué puede comer tu bebé cuando está resfriado?
Cuando tu peque se enferma, no solo su carita cambia: su apetito, energía y hasta su digestión pueden alterarse. Como mamá o papá, lo que más quieres es ayudarle a sentirse mejor, y la alimentación puede marcar una gran diferencia. En este artículo, te explicamos cómo alimentarlo cuando tiene un resfriado o catarro, qué evitar, y cómo apoyar su sistema inmune con opciones nutritivas, suaves y reconfortantes.
1. La importancia de mantenerlo bien hidratado
Antes de pensar en alimentos sólidos, lo primero es asegurarte de que tu bebé esté bien hidratado. La fiebre, el moco y la respiración por la boca pueden hacer que pierda más líquidos de lo habitual. Si tu peque todavía toma pecho, la lactancia es la mejor opción: contiene anticuerpos naturales, es fácil de digerir y le reconforta emocionalmente.
Si toma fórmula, asegúrate de seguir ofreciéndosela con regularidad. Kabrita, por ejemplo, al ser una fórmula de fácil digestión, es ideal cuando su pancita está sensible. Además, contiene prebióticos que pueden apoyar la flora intestinal y el sistema inmune.
2. Comidas suaves y calientes: menos es más
Si ya ha iniciado alimentación complementaria, elige comidas calientes, suaves y fáciles de tragar. Algunas buenas opciones:
-
Papilla de zanahoria cocida (rica en betacarotenos y suaviza la garganta)
-
Puré de calabaza o camote
-
Arroz cocido con caldo de pollo sin sal
-
Manzana cocida o rallada
-
Caldito tibio (sin grasa ni condimentos)
Estas opciones ayudan a reconfortar sin forzar su sistema digestivo.
3. Alimentos que ayudan a aliviar síntomas
-
Miel (solo si tiene más de 1 año): Tiene propiedades antimicrobianas y calma la garganta.
-
Jengibre en microdosis: En bebés mayores de 1 año, puedes rayar una mínima cantidad en el caldo o puré.
-
Frutas ricas en vitamina C (como guayaba o naranja cocida): Estimulan el sistema inmune, siempre bien cocidas o diluidas si hay mucha mucosidad.
4. Alimentos que debes evitar
-
Lácteos enteros no infantiles (pueden espesar el moco)
-
Alimentos procesados, salados o condimentados
-
Jugos artificiales o azucarados
-
Alimentos muy fríos si tiene tos o congestión
5. ¿Y si no quiere comer nada?
Es normal que un bebé resfriado pierda el apetito. No lo obligues a comer. En estos días, la prioridad es que tome líquidos, descanse y se sienta acompañado. Puedes ofrecer pequeñas cantidades con frecuencia y priorizar texturas líquidas o semi líquidas.
Confía en que recuperará el apetito cuando empiece a sentirse mejor.
6. Reforzar la pancita durante la recuperación
Después de un resfriado, muchos peques quedan con digestión lenta o tránsito intestinal alterado. Aquí es donde fórmulas como Kabrita pueden ser aliadas: contienen prebióticos GOS y están basadas en leche de cabra, conocida por su fácil digestión y suavidad natural.
Puedes hablar con tu pediatra sobre reforzar su microbiota en esta etapa para acelerar su recuperación.
¿Tienes dudas sobre qué ofrecerle a tu peque cuando está resfriado?
Síguenos en Instagram y Facebook, donde compartimos consejos prácticos, recetas suaves y respuestas de expertos.
Referencias:
Resfrío común en bebés - https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/common-cold-in-babies/diagnosis-treatment/drc-20351657