Saltar a contenido
Kabrita Mexico

Cuándo puede empezar a tomar agua tu bebé: guía completa por edades

Cuándo puede empezar a tomar agua tu bebé: guía completa por edades

La introducción del agua en la dieta de tu bebé es un tema que genera muchas dudas entre los padres primerizos. La respuesta no es universal, sino que depende estrictamente de la edad, desarrollo y necesidades específicas de cada pequeño.

0-6 meses: La leche es suficiente hidratación

Durante los primeros seis meses de vida, tu bebé NO necesita agua adicional. Esta recomendación, respaldada por la Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría, tiene fundamentos científicos sólidos.

¿Por qué no agua antes de los 6 meses?

El sistema renal de los recién nacidos es inmaduro y no puede procesar agua pura de manera eficiente. La leche materna o fórmula infantil ya proporciona toda la hidratación necesaria, conteniendo aproximadamente 88% de agua.

Dar agua a bebés menores de 6 meses puede causar:

  • Intoxicación por agua (hiponatremia)

  • Interferencia con la absorción de nutrientes esenciales

  • Reducción del apetito por la leche, afectando su crecimiento

  • Desequilibrio electrolítico peligroso

  • Sobrecarga renal innecesaria

Excepciones médicas estrictas: Solo bajo prescripción médica específica, en casos de fiebre muy alta o diarrea severa, un pediatra podría recomendar pequeñísimas cantidades de agua.

6-12 meses: Introducción gradual y cuidadosa

A partir de los 6 meses, coincidiendo con el inicio de la alimentación complementaria, puedes comenzar a ofrecer pequeñas cantidades de agua.

Cantidad recomendada:

  • 2-4 onzas (60-120 ml) al día máximo

  • Equivalente a unos pocos sorbos

  • Nunca como sustituto de la leche materna o fórmula

Cuándo y cómo ofrecerla:

  • Durante las comidas sólidas para ayudar con la deglución

  • En vasito entrenador o con cucharita

  • Nunca en biberón para evitar confusión

  • A temperatura ambiente o ligeramente fresca

Señales de que está listo para agua:

  • Se sienta sin ayuda de manera estable

  • Ha iniciado la alimentación complementaria

  • Muestra interés por lo que beben los adultos

  • Puede sostener objetos y llevárselos a la boca

  • Ha cumplido 6 meses de edad cronológica

12+ meses: Mayor libertad de hidratación

Después del primer cumpleaños, tu pequeño puede tomar agua más libremente, aunque siempre con moderación y supervisión.

Cantidades orientativas:

  • 1-1.3 litros al día (incluyendo líquidos de alimentos y leche)

  • Aproximadamente 4-6 onzas por cada 10 libras de peso corporal

  • Distribuido en pequeñas cantidades a lo largo del día

Momentos ideales para ofrecer agua:

  • Al despertar por la mañana

  • Entre comidas (no durante las comidas principales)

  • Después de actividad física o juegos activos

  • En climas calurosos o ambientes secos

  • Antes del baño o después de actividades que generen sudoración

Tipos de agua recomendados por edad

Para preparar fórmulas (0-24 meses):

  • Agua hervida durante 5 minutos y enfriada a temperatura adecuada

  • Agua embotellada específicamente etiquetada para bebés

  • Agua filtrada de sistemas certificados

  • Evitar agua del grifo sin tratar en zonas con calidad dudosa

Para beber directamente (6+ meses):

  • Agua potable segura y libre de contaminantes

  • Agua filtrada de buena calidad

  • Nunca agua con saborizantes artificiales

  • Evitar agua mineral con alto contenido de sodio o fluoruro

Señales de hidratación adecuada

Un bebé correctamente hidratado presenta:

  • Orina cada 6-8 horas con pañales consistentemente húmedos

  • Orina de color amarillo claro (no oscura ni incolora)

  • Mucosas orales húmedas y rosadas

  • Piel que recupera elasticidad rápidamente al pellizcarla suavemente

  • Comportamiento alerta y activo

  • Llanto con producción normal de lágrimas

Señales de alarma: deshidratación

Consulta inmediatamente al pediatra si observas:

  • Menos de 3 pañales mojados en 24 horas

  • Orina muy concentrada (amarillo oscuro o con olor fuerte)

  • Boca, labios y lengua secos

  • Ausencia de lágrimas al llorar

  • Letargo extremo o irritabilidad inusual

  • Fontanela (mollera) notablemente hundida

  • Piel que tarda en recuperar forma al pellizcarla

Errores comunes que debes evitar

Sobreofrecer agua: Puede llenar el estómago reduciendo el consumo de leche y alimentos nutritivos.

Agua entre las tomas de leche: Especialmente problemático antes de los 12 meses.

Forzar el consumo: Si rechaza el agua, sus necesidades pueden estar satisfechas con otros líquidos.

Agua azucarada o con miel: Nunca antes del año, y después solo ocasionalmente.

Situaciones que requieren hidratación extra

Clima caluroso: Ofrece agua más frecuentemente en pequeñas cantidades, especialmente si hay sudoración visible.

Enfermedad: La fiebre, diarrea o vómitos aumentan las necesidades de líquidos. Consulta al pediatra sobre la cantidad apropiada.

Mayor actividad física: Cuando comience a gatear, caminar y correr activamente.

Ambientes secos: Calefacción en invierno o aire acondicionado pueden aumentar las necesidades de hidratación.

Estableciendo hábitos saludables de hidratación

Haz que sea atractivo:

  • Usa vasos coloridos y apropiados para su edad

  • Bebe agua tú también para dar ejemplo

  • Mantén agua accesible pero no forzada

Crea rutinas positivas:

  • Un pequeño sorbo al despertar

  • Agua disponible durante las comidas

  • Ofrecimiento después de juegos activos

La hidratación adecuada es un hábito que beneficiará a tu hijo durante toda su vida. Comenzar con las cantidades y tiempos apropiados establece bases sólidas para su salud futura.

Recuerda que cada bebé es único. Algunos pueden necesitar más o menos agua según su metabolismo, nivel de actividad y ambiente. La observación cuidadosa de sus señales y la comunicación regular con el pediatra son clave para asegurar una hidratación óptima.

Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos de alimentación infantil:

https://www.instagram.com/kabritamexico/

https://facebook.com/kabritamexico

Referencias:

  • NHS Uk: https://www.nhs.uk/baby/weaning-and-feeding/drinks-and-cups-for-babies-and-young-children/

  • Medical news today: https://www.medicalnewstoday.com/articles/when-can-babies-have-water