Saltar a contenido
Kabrita Mexico

Colecho: ¿Cómo hacerlo seguro?

Colecho: ¿Cómo hacerlo seguro?

Dormir con tu bebé puede ser maravilloso… si lo haces de forma segura

El colecho, o dormir con tu bebé en la misma cama, es una práctica ancestral que sigue viva en muchísimos hogares. Para algunas familias, es sinónimo de conexión, lactancia más sencilla y menos despertares nocturnos. Para otras, genera dudas y temores.

Aquí te explicamos cómo hacer colecho de forma segura y amorosa.

¿Qué es el colecho?

El colecho puede ser:

  • Compartir habitación, pero cada quien en su cuna o cama

  • Compartir la misma cama (colecho total)

Ambas opciones pueden funcionar si se aplican con cuidado y conocimiento.

Beneficios del colecho (bien hecho):

  • Favorece la lactancia nocturna

  • Reduce llanto y mejora el sueño del bebé

  • Refuerza el apego y la confianza

  • Disminuye el estrés nocturno para mamá/papá

Riesgos si se hace mal:

  • Aumento del riesgo de asfixia o aplastamiento

  • Sofocación por almohadas o cobijas sueltas

  • Caídas desde la cama

Por eso es tan importante seguir ciertas reglas si eliges esta forma de dormir.

¿Cómo hacer colecho seguro?

  1. Superficie firme y amplia: La cama debe ser grande, con colchón firme. Evita camas suaves, sillones, o lugares donde el bebé pueda quedar atrapado.

  2. Nada de almohadas, cobijas pesadas o peluches cerca del bebé

  3. El bebé duerme boca arriba, a la altura del pecho de mamá

  4. No coleches si tú o tu pareja están muy cansados, han tomado alcohol o medicamentos sedantes

  5. Evita que otros niños o mascotas duerman entre tú y el bebé

  6. Idealmente, que solo un adulto duerma junto al bebé en los primeros meses

Si cumples estas condiciones, el colecho puede ser una experiencia tierna, segura y reconfortante para todos.

¿Haces colecho o lo estás considerando?


Sigue leyendo más tips de maternidad en nuestras redes: Instagram y Facebook. Compartimos experiencias reales, sin juicios.

Referencias:

Colecho seguro: https://www.tucanaldesalud.com/es/tusaludaldia/articulos/colecho-seguro-beneficios-consejos