¿Tu bebé regurgita mucho? Posibles causas y señales de alerta

La regurgitación en los bebés es común durante los primeros meses y suele reflejar una maduración aún incipiente del sistema digestivo. Cuando el bebé termina de comer y parte del contenido regresa a la boca sin fuerza ni sufrimiento, estamos ante algo generalmente benigno.
Causas frecuentes
-
Esfínter esofágico aún inmaduro: no está completamente desarrollado y permite que parte del contenido vuelva.
-
Demasiada leche ingerida: el estómago pequeño puede devolver lo sobrante.
-
Aire tragado: mal agarre o tomas apresuradas.
-
Actividad física abrupta tras la toma: pequeños movimientos pueden desencadenar regurgitación.
Cuándo es normal y cómo ayudar
-
Mantén al bebé vertical por 20-30 minutos después de comer.
-
Ofrece tomas más pequeñas y frecuentes.
-
Asegúrate de una buena succión al pecho o botella.
-
Si la fórmula le resulta pesada, Kabrita puede ser una alternativa más leve y bien tolerada.
Consulta al pediatra si ves:
-
Vómito fuerte (en proyectil).
-
Presencia de sangre o verde (bilis).
-
Falta de ganancia de peso.
-
Fiebre, dificultad para respirar o irritabilidad extrema.
El objetivo es estar atentos sin alarmarse. Cada bebé tiene ritmos distintos, y una dieta bien tolerada es clave para su bienestar.
Síguenos en redes para más tips diarios:
Referencias: