Saltar a contenido
Kabrita Mexico

DHA y ARA en fórmulas infantiles: nutrientes esenciales para el desarrollo cerebral

DHA y ARA en fórmulas infantiles: nutrientes esenciales para el desarrollo cerebral

El desarrollo cerebral de tu bebé durante los primeros años de vida es extraordinario. En este proceso, dos nutrientes juegan un papel fundamental: el DHA y el ARA, ácidos grasos esenciales que determinan el potencial cognitivo de tu pequeño.

¿Qué son el DHA y ARA?

El DHA (Ácido Docosahexaenoico) y el ARA (Ácido Araquidónico) son ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que pertenecen a las familias Omega-3 y Omega-6 respectivamente. Lo más importante: el cuerpo humano no puede producirlos en cantidades suficientes, especialmente durante la infancia.

Estos nutrientes deben obtenerse através de la alimentación, ya sea mediante la leche materna o fórmulas infantiles enriquecidas específicamente con estos componentes.

El papel crucial del DHA en el desarrollo infantil

El DHA se concentra principalmente en el cerebro y la retina, donde cumple funciones vitales:

En el cerebro:

  • Representa aproximadamente el 40% de los ácidos grasos cerebrales

  • Es esencial para la formación de conexiones neuronales

  • Facilita la transmisión de impulsos nerviosos

  • Contribuye al desarrollo de la memoria y capacidad de aprendizaje

En los ojos:

  • Constituye el 60% de los ácidos grasos de la retina

  • Es fundamental para el desarrollo de la agudeza visual

  • Ayuda en la percepción de colores y contrastes

  • Contribuye a la coordinación ojo-mano

En el sistema nervioso:

  • Facilita el desarrollo de las vainas de mielina

  • Mejora la velocidad de conducción nerviosa

  • Contribuye al desarrollo motor fino y grueso

La importancia del ARA para el crecimiento

El ARA trabaja sinérgicamente con el DHA y aporta beneficios específicos:

Desarrollo cognitivo:

  • Apoya la formación de nuevas sinapsis

  • Contribuye al procesamiento de información

  • Facilita las funciones ejecutivas tempranas

Sistema inmunológico:

  • Fortalece las defensas naturales del organismo

  • Ayuda en la respuesta inflamatoria controlada

  • Contribuye a la maduración del sistema inmune

Crecimiento físico:

  • Es esencial para el desarrollo celular apropiado

  • Contribuye al crecimiento de tejidos

  • Facilita la cicatrización y reparación celular

Períodos críticos de desarrollo

La necesidad de DHA y ARA es especialmente alta durante:

Último trimestre del embarazo:

  • El cerebro fetal experimenta crecimiento acelerado

  • Se forman las estructuras neurológicas básicas

  • La retina completa su desarrollo inicial

Primeros 24 meses de vida:

  • El cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto

  • Se establecen billones de conexiones neuronales

  • El sistema visual madura completamente

DHA y ARA en la alimentación infantil

En la leche materna: La leche materna contiene naturalmente DHA y ARA, aunque las concentraciones pueden variar según la dieta materna. Las madres que consumen pescado y alimentos ricos en Omega-3 tienen niveles más altos en su leche.

En fórmulas infantiles: No todas las fórmulas contienen estos nutrientes esenciales. Es crucial elegir fórmulas enriquecidas que aporten las cantidades recomendadas internacionalmente.

Las fórmulas Kabrita están enriquecidas con DHA y ARA en proporciones óptimas que cumplen con los estándares internacionales para el desarrollo infantil saludable.

Cantidades recomendadas por organismos internacionales

Las organizaciones de salud sugieren:

  • DHA: 17-28 mg por cada 100 kcal de fórmula

  • ARA: 35-52 mg por cada 100 kcal de fórmula

  • Relación ARA:DHA: Aproximadamente 2:1 durante los primeros meses

Señales de un desarrollo nutricional óptimo

Un bebé que recibe cantidades adecuadas de DHA y ARA puede mostrar:

  • Mayor alerta y períodos de atención más prolongados

  • Mejor coordinación y desarrollo motor

  • Respuestas visuales apropiadas para su edad

  • Desarrollo cognitivo acorde a los hitos esperados

  • Sistema inmunológico más resistente a infecciones comunes

  • Mejor regulación del sueño y estado de ánimo

Consecuencias de la deficiencia

La falta de estos nutrientes durante períodos críticos puede relacionarse con:

  • Retraso en el desarrollo visual

  • Dificultades en el aprendizaje futuro

  • Mayor susceptibilidad a infecciones

  • Problemas de atención y concentración

  • Desarrollo motor más lento

Factores que afectan los niveles de DHA y ARA

Durante la lactancia materna:

  • Dieta materna baja en pescado y alimentos marinos

  • Consumo insuficiente de nueces y semillas

  • Suplementación inadecuada durante el embarazo

En la alimentación con fórmula:

  • Elección de fórmulas no enriquecidas

  • Preparación incorrecta que puede degradar estos nutrientes

  • Almacenamiento inadecuado de la fórmula

DHA y ARA más allá de los primeros años

Aunque los primeros 24 meses son críticos, estos nutrientes continúan siendo importantes durante toda la infancia:

  • Apoyan el rendimiento académico

  • Contribuyen a la salud cardiovascular

  • Mantienen la función visual óptima

  • Fortalecen el sistema inmunológico a largo plazo

Cómo asegurar un aporte adecuado

Para madres lactantes:

  • Consume pescado graso 2-3 veces por semana

  • Incluye nueces, semillas de chía y linaza en tu dieta

  • Considera suplementación bajo supervisión médica

Para alimentación con fórmula:

  • Elige fórmulas enriquecidas con DHA y ARA

  • Sigue las instrucciones de preparación exactamente

  • Almacena la fórmula en condiciones adecuadas

La elección consciente de una nutrición rica en DHA y ARA durante los primeros años establece las bases para el desarrollo óptimo de tu bebé. Estos nutrientes no son un lujo, sino una necesidad fundamental para su potencial futuro.

Consulta siempre con tu pediatra sobre las mejores opciones nutricionales específicas para tu bebé, considerando su desarrollo individual y necesidades particulares.

Síguenos en nuestras redes sociales para más información sobre nutrición infantil:

https://www.instagram.com/kabritamexico/

https://facebook.com/kabritamexico

Referencias: