Desarrollo cognitivo: Sus primeras palabras, sus primeras grandes ideas

Al hablar de desarrollo nos referimos a la evolución que logran los bebés con el paso del tiempo. Un bebé recién nacido no tiene las mismas habilidades de un niño de un año que comienza a caminar y hablar, o con un niño de tres años que ya sube y baja escaleras y ayuda al momento de vestirse y utiliza el lenguaje para comunicarse.

Al primer año de edad los pequeños:
- Saben imitar gestos.
- Comprenden algunas palabras.
- Atienden a su nombre.
- Saben lo que significa la palabra “no”.
- Normalmente pueden sentarse y mantenerse de pie solos o con algo de ayuda.
- Pueden coger migas de pan con los dedos.
- Empiezan a decir palabras, a llamar a papá y mamá, a quienes diferencian.
- Crece aproximadamente 3 cm al mes.

¿Cómo podemos estimular su desarrollo?
La mejor estimulación para los niños es la interacción con los padres. El contacto físico, la relación piel con piel, intercambio mutuo de miradas, hablarle, sonreírle, levantarlo, prestando atención a su ritmo y a las señales de cansancio.

El objetivo es disfrutar el tiempo juntos.
Los bebés no se entretienen solos; los juguetes y móviles de colores ayudan a distraerlos por unos minutos, pero aún teniendo múltiples juguetes, no sustituyen la interacción con los padres.
Se recomienda que los bebés tengan contacto con los libros en los primeros 6 años de vida, porque en esta etapa se establecen las bases para hacerlos lectores competentes. Ya sea en el hogar o en la guardería, es posible que aprendan a disfrutar y a ver la lectura como algo hermoso y fundamental.
También es recomendable que los papás le realicen lecturas al bebé, narrándole una historia, hojeando juntos un álbum ilustrado, haciéndolo de manera relajada y entretenida.

REFERENCIA. 1. Cuídame: guía para padres y madres. Departamento de salud y consumo, Gobierno de Aragón. D.L: Z-1741/05. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/Guia__cuidame_castellano2.pdf/ff50d6aa-3a56-fc7f-eafb-532cdb15bb20. Págs. 57-62. 2. Lecilia Roquedo Nascimento. Carmen Álvarez Álvarez, Estimulación temprana de la lectura desde la Educación Infantil, 2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 123-128, http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2016.5942. 3. CONAFE. Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial. 2010. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106809/guia-edu-inicial.pdf